¿Por qué las uniones del mismo sexo no son matrimonio?

Lectura de 4 minutos

Porque matrimonio significa: Protección de la matriz (fecundada).
La unión homosexual es intrínsecamente infértil.

¿Quién inventó el matrimonio?
Existe una evolución natural en las antiguas culturas. En Egipto, Mesopotamia (4,000 a.C.) y en la antigua Grecia se conocen registros de estas uniones formales.

El cristianismo lo sustenta en el Génesis con la creación de la humanidad concebida como la unión entre hombre y mujer con la finalidad de reproducirse en el mundo1.

La Antigua Roma formalizó el término partiendo de matrix: vientre, madre; y de moenia2: (fortificaciones defensivas, muro), es decir, que su primer significado fue: la defensa de la matriz. Este concepto implica la protección a la mujer fecundada pero también a la prole que resulta de la unión. Posteriormente se fusionó con munus, muneris (funciones, obligaciones) y su significado comenzó a ser la obligación de proteger a la matriz, a la mujer y a los hijos. El connubium era la capacidad jurídica de poder acceder al matrimonio y era exclusiva de los ciudadanos romanos y de hombre con mujer3.

Por lo tanto, para que exista matrimonio debe haber entre la pareja la posibilidad y capacidad de fecundar la matriz, eso ocurre si la pareja está conformada por un hombre y una mujer. No deja de serlo aun si por razones de enfermedad o por un tratamiento quirúrgico debido a una circunstancia clínica o de salud, se haya retirado algún órgano necesario en la reproducción; por ejemplo, bajo el riesgo de cáncer de la matriz o cáncer testicular, o en casos de infertilidad. Esto no constituye un matrimonio inválido porque son circunstancias involuntarias a la pareja y pueden ocurrir tiempo después de su unión matrimonial.

En una unión homosexual entre dos hombres no existe matriz que fecundar y en una unión entre mujeres no existe forma con qué fecundar las matrices. Se pueden llamar de otra forma, unión civil de personas, o cualquier vocablo, menos llamarse “matrimonio”.

Hay que aclarar que la incorporación de un tercero para paliar la incapacidad de fecundarse entre la pareja tampoco puede llamarse matrimonio, pues este se limita a dos personas. No existe una pareja de tres. Eso se llama trío. Actualmente se le llama poliamor (uniones de tres o más personas) a lo conocido como poligamia.

Existe un problema de carácter ético con la maternidad subrogada (vientres de alquiler) para paliar a las parejas homosexuales especialmente entre varones4, su incapacidad fecunda; como también del uso de la donación de esperma a domicilio en Suecia por la empresa Cryios5, o con el concepto futurista del científico yemení Hashem Al-Ghaili6 de crear úteros totalmente artificiales; un logro que la feminista de los años 60´s Shulamith Firestone proponía en sus libros7.

Desde el punto de vista cristiano, no se puede aceptar en buena conciencia, el mal llamado “matrimonio de personas del mismo sexo”, pues esto implica la aprobación de una unión que la fe nos enseña es contraria al plan de Dios para los seres humanos; donde el matrimonio es la alianza de amor entre un hombre y una mujer, y existe complementariedad natural en todas las dimensiones de la persona incluyendo la apertura a la vida.

En la unión homosexual no existe complementariedad.
(Ver ¿Qué tiene de malo el amor gay? de esta serie?8)

¿Y el matrimonio civil?
Cuando el imperio romano pasó a ser cristiano, el matrimonio religioso era suficiente para que la sociedad otorgara su legalidad, pues al mismo tiempo era un pacto de por vida de los dos contrayentes, el tercero en el pacto es el mismo Jesucristo. Por eso se hace frente al sagrario donde, según el catolicismo, se encuentra el mismo cuerpo del Señor Jesús.

Con la reforma protestante, al rechazar el sacramento, el matrimonio se hace con el Estado (desde 1875). Es él quien retoma la protección del matrimonio como base de la sociedad. Desde entonces cada estado le otorga ciertas características:

  • Unión indisoluble de por vida para procrear y auxilio mutuo (Chile, Art. 102 C.C.);
  • Comunidad de vida, de respeto e igualdad y ayuda mutua (México, Art 146 C.C.)
  • Hombre y mujer para vivir juntos, procrear y ayudarse. (Colombia, Art. 113 C.C.)
  • Unión de hombre y mujer para crear una comunidad de vida.
    (El Salvador, Art. 11. C.F.)

Actualmente de los 195 países en el mundo, 154 reconocen el matrimonio civil entre un hombre y una mujer. 

Sin embargo, desde el año 2000, 41 países9 han reconocido la unión entre personas del mismo sexo en sus legislaciones (un 21%).


  1. La Biblia Latinoamericana. (1995) Génesis 1,  27-28.
    “27 Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra los creó. 28 Dios los bendijo, diciéndoles: ‘Sean fecundos y multiplíquense [...]” ↩︎
  2. Treccani. Etimología moenia. https://www.treccani.it/vocabolario/ricerca/moenia/ ↩︎
  3. Etimologías de Chile. https://etimologias.dechile.net/?matrimonio#:~:text=Ese%20vocablo%20mūnium%20se%20genera,para%20un%20delito%2C%20pena) ↩︎
  4. El Comercio (Enero 2019) El cantante Ricky Martin anuncia que adoptó una niña. https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/ricky-martin-adopcion-nina-instagram.html ↩︎
  5. Cryos International. Banco de esperma Cryos International.
    https://www.cryosinternational.com/es-es/dk-shop/particulares/ ↩︎
  6. El Independiente. (2022) Hashem Al-Ghaili el Carl Sagan Yemení que rompe Internet con sus videos. Dailymotion. https://www.dailymotion.com/video/x8ganm4 ↩︎
  7. El feminismo. Web feminista para feministas. Las mujeres serán libres cuando separen sexo y embarazo. https://elfeminismo.com/articulos-sobre-feminismo/shulamith-firestone-feminista-radical/ ↩︎
  8. Granada, R, Ponce, M. ¿Quién me lo explica? ¿Si los dos nos amamos, qué tiene de malo el amor gay?. Capítulo 3. pp 8-13. https://desdelaazotea.kyoskio3.com/mt1027/si-los-dos-nos-amamos-que-tiene-de-malo-el-amor-gay/ ↩︎
  9. Melo, María Florencia. (Junio 2024) Los países que le dijeron ‘Sí’ al matrimonio igualitario. Statista. https://es.statista.com/grafico/18091/paises-donde-es-legal-el-matrimonio-entre-personas-del-mismo-sexo/ ↩︎

Este artículo es parte del capítulo 5.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:

PDF 433 KB