¿Qué hago si mi escuela me obliga a enseñar la ESI?

Lectura de 3 minutos

Dependerá de la legislación de cada país.

Desde 2009, la UNESCO tiene un convenio de socio cooperativo con The Global Alliance for LGTB Education (GALE)1, esta organización elabora los lineamientos que dictan la ESI a nivel mundial y promueve “escuelas con ambiente seguro para los LGTB”.

Tal y como lo manifiesta en sus documentos de apoyo2, su objetivo principal es combatir la “homofobia”, la “transfobia” y la “heteronormatividad”. Además, detener el comportamiento negativo en contra de las personas LGTBI+, y apoyar su estilo de vida.

También esta organización elabora los materiales para formar (o deformar) a los maestros. Propone:

“generar en los docentes competencias para empoderar a los estudiantes a que tomen sus decisiones sobre atracción al mismo sexo y sean respetuosos con el comportamiento homosexual, de género no heteronormativo y la identificación como gay lesbiana, bisexual, transgénero [...]”

En otras palabras, el guión que deben seguir los maestros ya está escrito. Solo hace falta que los países lo apliquen.

La UNESCO solo tiene que recordar a los países la declaración firmada en 2008 para que los lineamientos elaborados por GALE entren directo a las aulas sin que los maestros puedan opinar al respecto.

Ante lo anterior hay que aclarar.

La escuela sí debe evitar la discriminación a personas con AMS, y de alguna manera evitar violencia contra ellos. Pero no a costa de renunciar a la heterosexualidad como pretende GALE.

La diferencia en una buena escuela es el tipo de acompañamiento que se le brinde a quien sufre AMS. En lugar de construirle una burbuja donde reafirme la búsqueda equivocada de sus alivios y pretender una tolerancia buenista, debe formar a los docentes en el conocimiento de las causas de la homosexualidad/AMS.

Si se conocen las causas, se comprende lo que la persona está sufriendo, el trato es más adecuado.

Ahora bien, si el currículo o programación de las clases obliga a cumplir con la ESI, un maestro tiene varias opciones:

Exponer al director su punto de vista.
En países con legislaciones a favor de los LGBTI+ esto ha llevado a muchos problemas a los maestros. Desde la separación de algunas clases, hasta el ostracismo profesional del docente.

En países donde aún no ha permeado la IDG / ESI es posible que el director sea más comprensivo o se encuentra en la misma disyuntiva. Este es un tema válido para abordar con todos los maestros de la escuela.

Elaborar su propio material de clase
Hubo una época en que los maestros elaboraban sus propios libros basados en su propia experiencia e investigaciones. La elaboración de textos y su contenido ha sido delegada a las editoras, en algunos casos, internacionales.

Aunque el Estado obligue a utilizar una guía, el maestro y la escuela pueden ofrecer los mismos contenidos, pero con su propio matiz, con su propia visión y valores. Los colegios cristianos, con más razón pueden ofrecer la visión de la antropología cristiana, inclusive para iluminar los mismos contenidos propuestos.

Esta serie ha sido escrita para proporcionar insumos a los maestros para poder abordar con sus alumnos estos temas en caridad y verdad.

Aclare y hable con verdad y caridad
Si aún debe utilizar una guía metodológica orientada en la ESI, el maestro tiene la última palabra dentro del aula.

Se puede hablar de homosexualidad, desde el punto de vista de sus causas y formas de afrontarlo. Hablar que en efecto quienes tienen condición con AMS no buscaron esta situación y sus compañeros de su mismo sexo pueden jugar un papel importante en restaurar esos vacíos. Recordemos que los pares del mismo sexo también son parte fundamental en brindar la aceptación y afecto.

Algunos temas pueden desinfectarse de la ideología de género y son muy útiles conversarlo con los jóvenes: su proyecto de vida, su autoestima, la solidaridad
y el liderazgo.

Un buen maestro sabe guiarse en conciencia.


Este artículo es parte del capítulo 6.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:

PDF 2 MB

  1. GALE. The Global Alliance for LGBT Education https://www.gale.info/index ↩︎
  2. Dankmeijer, P & Kamps L. The Global Alliance for lgbt education toolkit working with schools 1.0 GALE.https://www.gale.info/doc/gale-products/GALE-Toolkit-Schools-2011-EN.pdf ↩︎