Es una tendencia a ser atraído por el mismo sexo. Esta atracción sexual está catalogada como un comportamiento anormal entre hombres y mujeres.
Si bien esta condición siempre ha existido, el origen de sus causas había sido desconocido. Los estudios historiográficos1 se limitan a discutir su existencia, tipología, aprobación o desaprobación social, pero no ahondan en que lo motiva. En las últimas décadas se han creado conjeturas por no avanzar en la investigación seria de los aspectos psicológicos de sus causas, creando ignorancia y tratando de dar respuestas con un enfoque relativista y subjetivista en base a opiniones e ideologías y no a la ciencia.
¿Es una enfermedad?
No, no lo es y nunca lo ha sido.
Es un síntoma de vacíos o traumas homoemocionales originados en las primeras etapas del desarrollo de la persona.
¿Es un sentimiento?
Si, es algo que se siente, y con mucha fuerza, y quienes tiene la condición luchan por comprenderlo y afecta la búsqueda de la propia identidad2. Sin embargo, la “ambigüedad de la identidad sexual” de un adolescente suele ser pasajera y no debe considerarse homosexualidad3.
¿Es una condición genética?
No, no existe el gen gay. No se trata de biología, sino de psicología. Explicaremos este punto más adelante.
El tema es tabú. No es fácil entenderlo, explicarlo, asumirlo, y abordarlo. A los padres de familia en casa, a los maestros en las aulas, a la sociedad y autoridades, a los legisladores, a la comunidad científica e inclusive a los religiosos. Simplemente se esquiva por falta de formación e información.
Muchos deciden aceptar o repetir lo que la corriente ideológica proclama a viva voz por todos los medios que la cultura les permite: dejarlos existir, respetar su estilo de vida, legislar a favor de ellos, crear “nuevos derechos”.
En este caos de mensajes es difícil separar lo veraz de lo ideológico.
En las siguientes páginas se explicarán una por una las dudas más frecuentes respecto a este inquietante tema. Son preguntas que todos tienen, surgen en la mesa del hogar, en las pláticas con amigos, en las aulas y salón de profesores, en las escuelas de padres.
Lastimosamente quienes han tomado la iniciativa por ponerla en la agenda pública no son precisamente quienes hablan con la verdad, sino motivados por una ideología contemporánea fruto de un pensamiento que ha venido construyéndose en el último siglo.
Pareciera que la verdad sobre este tema no está al alcance de la gente común, a pesar de la hiperconectividad que experimentamos hoy en día.
Afortunadamente en los últimos años la verdad ha comenzado a iluminar a través de honestos psicólogos, médicos, neurocientíficos, filósofos y antropólogos, laicos y consagrados, quienes con valentía explican las reales causas de esta condición, la ideología que lo promueve y algo más importante, la posibilidad de restablecer la condición. Explicaremos también estos temas.
Una descripción adecuada para la homosexualidad es la siguiente: es una condición afectivo sexual adquiridahacia la atracción a personas del mismo sexo4.
Existe el error de nombrar como homosexual a todo tipo de conductas o actitudes que se le parezcan. Se confunde deseo, atracción, identidad, comportamiento y actos como si fueran lo mismo.
Aclaremos como lo menciona Jokin De Irala (2005):
“No existen homosexuales o “personas homosexuales” sino personas heterosexuales con sentimientos homosexuales, problemas de homosexualidad o comportamiento de tipo homosexual5”.
Por otro lado, los actos homosexuales si constituyen un estilo de vida homosexual. Estamos hablando de una relación o unión de dos personas del mismo sexo en un intento de llenar su propio vacío con afecto, atención y cuido, que se traduce en caricias, aceptación, acto sexual, convivencia, entre otros.
Estas acciones se convierten en un alivio para llenar vacíos y/o traumas adquiridos. Esto lo ampliamos a continuación.
- Solana, Mariela. El debate sobre los orígenes de la homosexualidad masculina. Una revisión de la distinción entre esencialismo y construccionismo en historia de la sexualidad. Tópicos, México. No. 54 Enero-Junio 2018. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492018000100395 ↩︎
- Martínez Macías, Everardo (2020). La Homosexualidad se Quita, la Heterosexualidad se Desarrolla. Guía Básica Para Quienes Desean Dejar La Atracción Homosexual. Editorial Imagen. ↩︎
- De Irala, Jokin. 2005. Comprendiendo la Homosexualidad. EUNSA, Pamplona. p. 6
↩︎ - QNTLC. (22 octubre 2022). Caridad en Verdad. Atracción al mismo sexo. YouTube. https://youtu.be/zL21AGS7Ca4?si=B0yXGIGOXQceDOmB
↩︎ - De Irala, Jokin. 2005. Comprendiendo la Homosexualidad. EUNSA, Pamplona. p. 6 ↩︎

Este artículo es parte del capítulo 1.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:
Siguiente artículo
¿Qué es la AMS (Atracción al mismo sexo?