¿Existen tipos de AMS u “homosexualidades”?

Lectura de 3.5 minutos

Formalmente no hay una clasificación definida, pero pueden describirse algunas variaciones

Dependiendo del vacío homoemocional así serán las fijaciones o comportamientos. Aclarando que no es algo definitivo pues conllevan varios matices.

Si la persona tuvo vacíos de baja autoestima, especialmente de carácter físico, delgadez extrema u obesidad, falta de músculos o cree que su miembro viril es menor al promedio, buscará atracción con personas atléticas, musculosas, viriles. Su atracción, fijación o proyección será mayoritariamente física y su comportamiento homosexual se decantará por esta vía. Son los que buscan los encuentros fortuitos, de una noche o relación sexual intensa sin compromiso a largo plazo.

Si los vacíos provienen de una carencia de cuido y afecto, entonces la atracción y el comportamiento se inclina más por los encuentros llenos de caricias, abrazos, calor humano, detalles, regalos, el deseo de que el otro esté pendiente de él, que le llame constantemente. Aparentemente la relación puede ser más duradera, como sucede entre dos mujeres lesbianas, pero es un camino seguro a la dependencia obsesiva de la otra persona. Sus discusiones y celos pueden ser igual de intensos.

También pueden variar por el tipo de fuente que generó el vacío.

Si el vacío proviene de la fuente primaria, los padres, la persona con AMS buscará preferentemente a personas mayores1. Es una búsqueda o necesidad insaciable del abrazo de su padre2 (los varones) o su madre (las mujeres), pero lo busca en personas mayores del mismo sexo.

Si el vacío proviene de la fuente secundaria, los pares, compañeros de su misma edad, la fijación irá enfocada en personas a su propio nivel. Con sus variantes.

También puede suceder que el vacío ocurra en una edad muy temprana; la fijación ocurrirá con menores de edad. Esto tal vez nos da una luz sobre los comportamientos de pederastas que la sociedad tanto repudia. Antes de cometer pederastia (acción de abuso), ha pasado por la pedofilia (solo atracción), y antes de ello tuvo vacíos, traumas y heridas en la infancia.

Por otro lado, hay diferencias por el avance o incursión en los comportamientos homosexuales.

Esto es muy parecido a otros trastornos o adicciones. En un inicio existe el sentimiento interno, luego la intensidad de la experimentación, la salida del clóset, de la práctica homosexual casual pasar a la cotidiana, etc. 

En la medida en que se avanza en comportamientos y actos homosexuales se desarrolla una tolerancia y el paso siguiente es intensificar la dosis, la frecuencia.

Esto se traduce en acciones más intensas o cantidad de relaciones distintas en un lapso de tiempo. Hay que aclarar que el objetivo de todo esto es obtener alivio o satisfacción temporal. Pero no es sexo lo que se busca, es llenar un vacío, sanar una herida, por lo tanto, nunca se llena;
se busca donde no existe la cura, por así decirlo. Lo explica Richard Cohen: 

“En cada deseo homosexual hay un corazón roto3”.

Para cerrar, hay una terminología en la jerga homosexual que implica si una persona es pasiva o activa. Ser pasiva implica que actúa como receptor del placer sexual y activo como el que realiza el acto. Y aunque al lector le parezca extraño, son también maneras y búsquedas de afecto no recibido. 

Así es el mundo homosexual.


  1. Cohen, Richard. Comprender y sanar la homosexualidad. LibrosLibres. Madrid (2004) ↩︎
  2. Idem. ↩︎
  3. laSexta Noticias. (17 junio 2014 ) Cohen, el hombre que dice sanar a gays: “El deseo homosexual se debe a un corazón roto”. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fIG-2sapBUw ↩︎

Este artículo es parte del capítulo 1.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:

PDF 3.6 MB