¿Tiene efectos para mi salud las prácticas homosexuales?

Lectura de 4 minutos

Si. Existen muchos problemas de salud debido a las relaciones sexuales
entre el mismo sexo.

Podemos resumir que los daños ocurren en forma de traumas físicos, virus, bacterias1, y salud mental.

Traumas físicos
La penetración pene - ano es la práctica extrema más común e implica muchos riesgos físicos.

Leamos algo de anatomía.

La vagina de la mujer tiene una mucosa fuerte diseñada para la acción de fricción intermitente de entrada y de salida del pene; tiene un esfínter que tiende a expulsar. Contrariamente, el ano tiene un esfínter voluntario y uno involuntario, que hace que el recto tienda a succionar. 

El ano tiene una mucosa diseñada para la acción única de salida, de evacuación de excremento por lo que es más vulnerable ante una acción de fricción.

El ano tiene una cantidad de terminaciones venosas que pueden micro lesionarse durante la práctica; y además tiene una mucosa sin lubricación propia absorbente, que facilita la posibilidad de infecciones.

Además, el sexo anal es la práctica que involucra mayor riesgo2 de transmisión de infecciones de transmisión sexual.

Agregamos a la lista la proctitis3o inflamación en el recto, causada por la actividad sexual en combinación con gonorrea, herpes y clamidia.

Además, podemos incluir la incontinencia fecal, hemorroides, fisura anal, desgarros rectosigmoideos y edema penil.

Otra práctica externa entre homosexuales es el sexo oral anal, donde se expone directamente a la inhalación de gases intestinales cargados de bacterias, con riesgo de adquirir un tipo de sinusitis.

Virus
La práctica homosexual en hombres es una de las principales causas del VIH-SIDA4 y representa más del 60% de los nuevos casos.

El virus del papiloma humano (VPH)es un riesgo alto en las personas que practican sexo anal5. Recordemos que este virus es el causante de uno de los cánceres más mortales a nivel mundial. 

El virus del herpes simple (VHS) está presente en los hombres que tienen relaciones con hombres (HSH) por ejemplo, en Perú lo posee el 40%6 de ellos. Las lesiones permiten el contagio de otras enfermedades.

El virus de la hepatitis7(A, B) es adquirido por las relaciones anales y oral-anal. En los últimos años ha habido un brote de hepatitis C relacionada al VIH en varones homosexuales8.

El citomegalovirus9, aunque no se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS), es adquirido por contacto íntimo.

Bacterias
Las bacterias causantes de las infecciones de transmisión sexual (ITS) son: el gonococo, que origina la gonorrea; la chlamydia trachomatis, causa de la clamidiaque puede en algunos casos originar infertilidad10; la treponema pallidum que produce la sífilis; la haemophilus ducreyi, responsable del chancro blando; la klebsiella granulomatis del granuloma inguinal; entre otros.

También se incluye a la lista las infecciones crónicas por parásitos intestinales11 causada por los patógenos shigelosis, campylobacter, salmonella, giardias y amebiasis. Estos se transmiten vía oral-rectal, anogenital y oro-genital. 

Salud mental
Las personas que practican la homosexualidad tienen más posibilidades de tener problemas de salud mental que las personas heterosexuales. Esto incluye depresión, trastorno bipolar y ansiedad, problemas de imagen corporal, trastornos alimenticios, como bulimia y anorexia.

En un estudio realizado en Australia por el Australian Bureau of Statistics (ABS)12, reportó que tres de cada cuatro personas (74.5%) del colectivo LGTBI+ ha experimentado desórdenes mentalesrespecto a solo 41.7% de las personas heterosexuales. Estos incluyen depresión, ansiedad, incluso suicidio.

En el mismo estudio, el 47.8% de las personas del colectivo han experimentado pensamientos de quitarse la vida frente a tan solo 15.3% de las personas no homosexuales.
Así mismo, las lesiones autoinfringidasson del 41.2% en los miembros del arco iris contra 7.4% de los heterosexuales.

Conclusión
La cantidad de enfermedades, daños al organismo y a la propia vida, que causa la actividad sexual homosexual y sus porcentajes mayores sobre los heterosexuales, nos llevan a concluir que no existe un “sexo seguro”13 en la narrativa del mundo gay. 

No se puede proponer a las nuevas generaciones en las escuelas este modo de vida alternativa con tanta naturalidad e ignorando estos peligros para la salud pretendiendo que con un preservativo se brinda “salud sexual”.


  1. Delgado Mallen, Patricia y Ortega González, Yanira. Infecciones de la Vías Urinarias y de Trasmisión Sexual. Nefrología al día. Elsevier España. https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-infecciones-de-la-vias-urinarias-y-de-trasmision-sexual-462 ↩︎
  2. Fundación Huésped. Todo sobre salud anal. https://huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-reproductivos/tus-derechos/salud-anal/ ↩︎
  3. National Libray of Medicine. Proctitis. MedilinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001139.htm#:~:text=La%20proctitis%20causada%20por%20enfermedades,herpes%2C%20clamidia%20y%20linfogranuloma%20venéreo. ↩︎
  4. National Institute of Health. 12 de Marzo, 2024. El VIH y los hombres gay y bisexuales.HIV.info NIH.gov. https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/el-vih-y-los-hombres-gay-y-bisexuales ↩︎
  5. Hospital Universitari Quirón Dexeus. 10 de Junio, 2021. El Papiloma (VPH) en Hombres Gays: Riesgos y Prevención.  https://unidadcirugiabarcelona.com/virus-papiloma-humano-vph-en-hombres-gays-riesgos-y-prevencion-condilomas-cancer/ ↩︎
  6. Ministerio de Salud. 31 de Octubre, 2005. El 40% de varones homosexuales padece herpes genital.Plataforma digital única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/42302-el-40-de-varones-homosexuales-padece-herpes-genital ↩︎
  7. Soumya Karlamangla y Gale Holland. 10 de Noviembre 2017. Hombres homosexuales y bisexuales con mayor riesgo de hepatitis A en el condado de L.A. a medida que crece el brote. Los Angeles Times.  https://www.latimes.com/espanol/eeuu/hoyla-lat-hombres-homosexuales-y-bisexuales-con-mayor-riesgo-de-hepatitis-a-en-el-condado-de-l-a-a-medida-que-20171110-story.html ↩︎
  8. Pineda, Juan y Neukama, Karin. Enero, 2015. Hepatitis aguda C en varones homosexuales infectados por VIH: ¿una segunda oleada de coinfección por VIH y VHC?. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Vol. 33. Núm. 1. pp. 1-2. https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-hepatitis-aguda-c-varones-homosexuales-S0213005X14003450 ↩︎
  9. Instituto Bernabéu. Citomegalovirus (CMV): ¿Qué es?, ¿cómo se transmite? https://www.institutobernabeu.com/es/foro/citomegalovirus-cmv-que-es-como-se-transmite-cuales-son-sus-sintomas-como-tratarlo/#:~:text=El%20virus%20se%20transmite%2C%20con,transmite%20únicamente%20mediante%20relaciones%20sexuales. ↩︎
  10. Ginefiv. 13 Septiembre, 2021. La infección por clamidia incrementa el riesgo de infertilidad. https://www.ginefiv.com/blog/infeccion-por-clamidia-incrementa-riesgo-infertilidad/#:~:text=La%20incidencia%20de%20esterilidad%20tras,de%20tres%20o%20más%20episodios. ↩︎
  11. Morris, Sheldon R, MD, MPH. Infecciones intestinales de transmisión sexual. Merck & Co., Inc  Manual MSD Versión para profesionales https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/infecciones-de-transmisión-sexual/infecciones-intestinales-de-transmisión-sexual ↩︎
  12. Australian Bureau of Statistics. 27 Febrero, 2024. Mental health findings for LGBTQ+ Australians. https://www.abs.gov.au/articles/mental-health-findings-lgbtq-australians#selected-measures-of-mental-health-for-lgbtq-populations ↩︎
  13. Muñoz Iturrieta, Pablo. Las mentiras que te cuentan de las verdades que te ocultan. Metanoia Press. 1a. ed. Ontario, Canadá. pp. 193-207 ↩︎

Este artículo es parte del capítulo 3.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:

PDF 1.6 MB