¿Cómo se hace para abordar los casos detectados?

Lectura de 3 minutos

Iniciar un proceso de acompañamiento para que la persona conozca que existe una respuesta a la AMS.

Como cualquier caso donde el afectado no conoce sobre las causas y consecuencias de su condición, se debe procurar un acercamiento al alumno y emprender un proceso de acompañamiento que permita determinar los factores de origen y nivel de disposición para manejar la AMS.

El maestro debe conocer las causas reales de la AMS y ser un enlace con el psicólogo o un especialista que pueda realizar un acompañamiento adecuado.

En lo que respecta al apoyo psicológico, se ha de tener cuidado con la línea de pensamiento del profesional de la salud mental, porque en algunas escuelas de psicología enseña que la homosexualidad es inherente al ser interior de la persona1 y ofrecen la llamada “terapia afirmativa”, que lo orienta equivocadamente a que acepte la homosexualidad como su género conductual y a que decida cómo quiere vivirla; pero siendo claros, por esa vía no se encuentra ninguna solución, sino que se profundiza su frustración y fracaso.

El acompañamiento a un chico con AMS se encamina a un diálogo activo donde será posible apoyarle en su camino a la castidad y/o a conocer su historia, las causas, con la esperanza de reintegrar la dimensión del amor y restaurar sus heridas y vacíos.

En el Capítulo 4 de esta serie se explica un proceso detallado de restauración, este es un breve resumen:

Conocimiento y aceptación de la AMS
El acompañante debe conocer que la AMS no es genética (no se nace así), que no es una enfermedad sino que es la consecuencia de vacíos o heridas homo emocionales generados desde la infancia (las etapas entre 2 a 3 años y 9 a 13 años son especialmente críticas), la adolescencia o la juventud temprana, y en su interior vive un fuertísimo intento de compensar dichos vacíos.

Condiciones del Acompañante
Quien atienede a estos chicos debe realizar una preparación personal, en su interior y espiritualmente. Debe poseer: ecuanimidad, estabilidad emocional, paz interior, persona de oración y de presencia de Dios.

Descubrir los vacíos o heridas emocionales
Encontrar la causa no es fácil. Es algo que la persona oculta o posiblemente no lo relaciona con la AMS.
Implica primero crear un ambiente de confianza para que exista apertura de ambas partes.
La escucha se convierte en la herramienta adecuada.
Escucha efectiva y reflexiva.

Esto puede llevar varios encuentros, pues no es algo que debe apresurarse.
Posteriormente viene el diálogo reflexivo, hasta entonces el acompañante puede expresarse en un ambiente de confianza con el otro.

Sanar vacíos o heridas homoemocionales
El acompañante puede sugerir un plan o ruta para restaurar el corazón de esta persona:

Experimentar fuentes de amor sano.

Establecer relaciones sanas con personas de su sexo.

Nutrirse en su afecto, aceptación y atención, primeramente, con personas que nutran esos ámbitos y con medios de reforzarlas en su amor propio.

Apoyarse en los cinco lenguajes de amor en el proceso.

Conversar objetivamente de los riesgos de la vida homosexual y enfrentar posibles recaídas.

Es posible que haya que enfrentar actitudes de perdón dependiendo de las causas.

Reconstruir a partir de las causas es más difícil pero más efectivo. Si su interior se restaura, existe una posiblidad de una reintegración en el amor.


Este artículo es parte del capítulo 6.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:

PDF 2 MB

  1. En esta serie se ha explicado la historia de la aceptación del término disforia de género en el campo de la psicología. Ver: Granada R., Ponce M. ¿Quien me lo explica? Preguntas que nos hacemos sobre la atracción al mismo sexo. Capítulo 1 ¿Qué es la disforia de género?
    https://desdelaazotea.kyoskio3.com/mt1027/ ↩︎