¿Existe culpa en un comportamiento homosexual?

Lectura de 1 minuto

Sí. Pero...

La conciencia moral es la capacidad de reflexión del ser humano sobre aquello que es correcto en relación con el obrar. Por la ley moral natural podemos deducir que algunos actos no son buenos o correctos. Y generalmente aquel que empieza a tener comportamientos homosexuales, contrarios a los comportamientos normales en la familia y la sociedad, siente cargo de conciencia, vergüenza y remordimiento. 

Hay un nivel de percepción de culpa por sentir atracción a otros del mismo sexo; esto debería aclararse, que la persona no es culpable por tales sentimientos pues fueron siendo adquiridos involuntariamente. 

Si la persona con AMS accede a realizar actos homosexuales, inicialmente siente una satisfacción que inconscientemente intenta compensar a sus vacíos homo emocionales, pero luego, según su nivel de conciencia, se irá dando cuenta que sólo son alivios temporales, que no perduran porque realmente no llenan los vacíos homoemocionales.

Generalmente el resultado de las experiencias homosexuales consiste en obtener alivios temporales a sus vacíos homo emocionales, lo cual les motiva a seguir buscándolas pues nunca logran llenarlos. También realizar el acto homosexual conlleva una dosis de tolerancia a la satisfacción, que mueve a realizar actos cada vez más extremos para obtener el alivio. Esto es similar a lo que sucede con los vicios (alcohol, drogas, pornografía). 

Efectivamente si hay un cargo de conciencia, de culpa y remordimiento sobre todo en quienes tienen conciencia del mal realizado. Pero existe el riesgo de ir gradualmente deformando la conciencia, sintiendo más disposición a la repetición de los alivios, y la necesidad se agrava en un ciclo vicioso sin salida.

Este artículo es parte del capítulo 2.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:

PDF 722 KB