Solo existe una masculinidad.
Lo que ha existido son malas actitudes de los hombres.
Recientemente se ha planteado el tema de las “nuevas masculinidades”, como un esfuerzo por crear tipos o diferentes formas de ser varón.
Debido a que el hombre ha sido ponderado como el causante de todas injusticias hacia las mujeres, el enfoque se orienta a deconstruir al varón, para que, en teoría, desaparezcan las injusticias sociales.
En efecto, muchas injusticias hacia las mujeres se deben a una visión de superioridad de parte del hombre, sin embargo, también los hombres han cometido injusticias y abusos hacia otros hombres, y las mujeres han abusado de otras mujeres.
Destruir la esencia del hombre y todas sus virtudes que lo hacen ser varón, es una estrategia de la IDG. De esa manera, el único varón en una nueva sociedad es aquél que ha renunciado a su esencia, pues creyó el cuento de que ser hombre lo predispone a ser malo, violento, agresor, violador.
En la realidad, no puede ser que nada del varón sea bueno.
La propuesta de clasificación comienza por la masculinidad hegemónica, subordinada, alterna, machista, micro-machista, igualitaria1, sana, etc.
Con la intención de combatir el machismo, esta clasificación está confundiendo y contribuyendo en alejarnos de la auténtica identidad del ser masculino, es una estrategia para deconstruir la antropología y restarle valor a las cualidades y características propias del varón considerándolas nocivas.
Incluso, la llamada “sana masculinidad” puede caer en ese error, aunque tenga buenas intenciones.
No son las características del varón la causa del machismo, las injusticias y la violencia, son ciertas actitudes de los hombres. Las actitudes pueden cambiarse, la esencia no.
Para el ámbito cristiano, el hombre es bueno2, pero posee el pecado original (que el bautismo repara)y con esta debilidad hacia el mal debe lidiar toda su vida3.
Para la ética y la moral4, el hombre es bueno, pero tiene capacidad de realizar el mal. Por tanto, para combatir la violencia contra las mujeres, contra otros hombres, se debe combatir las actitudes que las generan, sin destruir las virtudes que conforman al hombre.
La masculinidad (sin calificativos) es el conjunto de atributos físicos y psicológicos innatos en un varón.
Estas características permitieron a los hombres sobrevivir en las condiciones más hostiles del inicio de la humanidad.
Entre las características innatas del varón podemos mencionar: Fortaleza, valentía, autoconfianza, autodominio, competitividad, aventura, virilidad, emotividad, protección, pasión, prudencia al hablar, conquista5, buena presencia6, autocontrol, dominio7, lealtad, franqueza, sencillez, humildad, servicio.
Esto no quiere decir que las mujeres no posean estas cualidades en alguna medida.
Las características que tienen que ver con la fuerza, han tenido anticuerpos por los promotores de la IDG, considerándolas como la causa de la mal llamada “violencia de género8”.
Sin embargo, la llamada “violencia innata” del varón no se trata de una condición a dañar a los demás, sino una herramienta que la naturaleza le concedió para enfrentarse a todos los desafíos hostiles del medio ambiente para poder proteger a su especie, cazar, alimentarse, defenderse.
La familia y la escuela encausan esta energía hacia el bien de la sociedad. Los varones jóvenes son como unas pequeñas bestias9 que luchan y compiten10. Los profesores en la escuela lo saben.
Actualmente enfrentamos una crisis de masculinidad, los varones están cohibiendo su esencia viril. Gran parte se debe a la falta de presencia del padre en el hogar, el cual ha sido la fuente y el modelo de la masculinidad por siglos. Si bien, en los genes XY se tiene de fábrica la materia prima, el padre confiere los atributos finales a su hijo.
Incluso las actividades más normales como conquistar a una mujer están siendo afectadas. El varón actual prefiere la comodidad de las redes sociales a encarar de frente un posible rechazo de la chica que le gusta.
Para que una chica sea desafortunada en el amor basta que ningún hombre la corteje. Para que un hombre sea desafortunado en el amor debe contar con una colección de rechazos en su vida. Debe saltar y dar el paso para obtener una respuesta. Algún día una le dirá que sí. Los hombres actuales quieren a toda costa obviar estos pasos, saltarse el protocolo. Lo consiguen con las apps de citas.
Dice el autor John Eldredge11 que nuestro mundo y la naturaleza que nos rodea es en esencia salvaje, y que necesita de hombres y mujeres que lo enfrenten con valor. Por mucho que los ideólogos del ecologismo pintan a la naturaleza y sus animales como un lugar de paz y tranquilidad, quedarse una noche en una isla como lo hacen ciertas series realities de supervivencia al desnudo, implica afrontar la adversidad, la cacería, la obtención de agua y defensa de las bestias con los cojones bien puestos.
Eldredge plantea que todo hombre tiene una aventura que enfrentar, una batalla que pelear y una doncella que conquistar12. Aunque la aventura consista hoy en día en levantar un negocio propio y la batalla sea defender la familia y la patria, o tan cotidiana como reparar una tubería de la cocina o una batalla grupal en un partido de fútbol.
Estas cualidades han hecho de los varones grandes hombres a lo largo de la historia dignos de gratitud.
¿Por qué destruir lo bueno del hombre?
- Fad juventud. ¿Qué son las masculinidades igualitarias? (2023)
https://fad.es/planetajoven/que-son-las-nuevas-masculinidades/ ↩︎ - "Vio Dios todo cuanto había hecho; y he aquí que estaba muy bien". Génesis 1, 31. ↩︎
- La Sagrada Biblia, Traducción directa de los originales Mons. Dr. Juan Straubinger. Romanos 7, 19. 9-24 ↩︎
- Hernández, Silvestre Manuel. Notas sobre la configuración del mal en Platón (2008). Revista de Filosofía. Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa - México
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712008000300001#:~:text=En%20Platón%2C%20el%20mal%20no,de%20hacer%20o%20no%20hacer. ↩︎ - Catholic.net. Diferencias psicológicas entre hombre y mujer http://www.es.catholic.net/op/vercapitulo/1506/diferencias-psicologicas-entre-hombre-y-mujer.html#google_vignette ↩︎
- La Sagrada Biblia, Traducción directa de los originales Mons. Dr. Juan Straubinger.1 Samuel 16, 18 ↩︎
- Idem. Génesis, 1, 26 ↩︎
- La “violencia de género” solo aplica cuando un varón agrede a una mujer o a un miembro del colectivo LGTBI+. Si ocurre a la inversa, una mujer o un miembro LGTBI+ agreden a un hombre o a otra mujer, las consecuencias son menores. ↩︎
- Browne, Joy. ¡Chicas esto es la jungla! Guía para entender a los hombres. Ediciones Urano S. A., 2003; ↩︎
- Gray, John. Men are from Mars, Women are from Venus. HarperCollins (1992) ↩︎
- Eldredge John. Salvaje de corazón (2003) Editorial Caribe, Inc. Título en inglés: Wild at Heart. ↩︎
- Idem. ↩︎

Este artículo es parte del capítulo 1.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:
Siguiente artículo
¿Qué es la disforia de género?