¿La iglesia católica rechaza a los homosexuales?

Lectura de 3 minutos

No. La Iglesia católica no los rechaza. Solo rechaza los actos homosexuales.

La iglesia católica acoge a todas las personas por su dignidad de hijos de Dios, sin distinciones1 de raza, posición social, orientación sexual, y aún quienes se encuentran en pecado, con el propósito de llevarlos al camino de Dios y así al cielo.

Dios y la Iglesia aman y aceptan, a una persona que vive una condición de vida de atracción al mismo sexo y le hace un llamado para vivir la castidad2. La Iglesia Católica enseña que una persona que siente atracción al mismo sexo no es responsable de su deseo, por lo tanto, la atracción en sí misma no es un pecado. 

La tradición de la Iglesia, las escrituras y el catecismo marcan como pecaminoso el acto o conducta homosexual, mas no a la persona.

“La persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, no puede ser definida de manera adecuadacon una referencia reductiva solo a su orientación sexual. [...] La Iglesia ofrece para la atención a la persona humana, el contexto del que hoy se siente una extrema exigencia, precisamente cuandorechaza el que se considere la persona puramente como un ‘heterosexual’ o un ‘homosexual’y cuando subraya que todos tienen la misma identidad fundamental: el ser criatura y, por gracia, hijo de Dios, heredero de la vida eterna.3” 

La Iglesia Católica ha asumido prudentemente su postura asimilando los descubrimientos basados en la ciencia, así como su postura sobre la dignidad humana, la moral y la palabra de Dios para mantenerse en la verdad en su papel de madre y maestra de la fe. 

En Catecismo de la Iglesia Católica expresa claramente que las personas con AMS no deben ser discriminadas:

“Deben ser acogidos con respeto, compasión y sensibilidad.
Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta4.

Y también están invitadas como a todo cristiano:

 Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.”

A ellos con caridad se propone:

Las personas homosexuales están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana.5” 

Por tanto, la Iglesia ama y acepta a la persona con AMS y le hace un llamado para vivir la castidad para encontrar felicidad y realización.

Aceptar a una persona significa que la amamos y acogemos con todas sus fortalezas y sus debilidades. Cuando llegamos a conocer las debilidades de una persona, debemos ser sensibles a sus vulnerabilidades y mostrar compasión. Si otros se burlan o la juzgan mal por sus debilidades, debemos ser los primeros en salir a la defensa de esa persona.

La aceptación de otra persona humana no necesariamente quiere decir que estamos de acuerdo con todas sus opciones; muchas veces el amor nos exige que demos a conocer nuestras discrepancias, explicar nuestros argumentos, aclarar los errores, prevenir los daños.


  1. La Biblia Latinoamericana. Mc 16, 15. Ediciones Paulinas Verbo Divino. “Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación”. La misión que Jesús le da a los apóstoles es para todo el mundo y creatura, podría decirse que la Iglesia tiene un mandato de no ser “excluyente”.  ↩︎
  2. La Biblia de Jerusalén. Jn 8, 11. “Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más.»”.
    Jesús no condena a la pecadora en el contexto del mensaje que les quiso dar a quienes la condenaban; pero le pide que no siga de la misma manera porque intrínsecamente lo que ella hace él le llama pecado; concluye con una invitación a un cambio de vida alejada del pecado. ↩︎
  3. Card. Joseph Ratzinger. (Octubre 1986) Carta a los obispos de la iglesia católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales. Congregación para la Doctrina de la Fe https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19861001_homosexual-persons_sp.html ↩︎
  4. Iglesia Católica. Catecismo de la Iglesia Católica. 2358. https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a6_sp.html ↩︎
  5. Idem. 2359 ↩︎

Este artículo es parte del capítulo 5.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:

PDF 433 KB