Si tengo vacíos emocionales, ¿porque no soy homosexual?

Lectura de 2 minuto

Todas las personas tienen vacíos emocionales, pero no todas lo resuelven igual. 

La forma de compensarlos varía en cada individuo desde formas sanas hasta formas insanas. Muchos de los vicios provienen de una compensación insana.

Al compensar estos vacíos o heridas de forma no erótica afectiva, permite que surja la atracción al sexo opuesto. Por ejemplo, en los varones, el chico con ciertos vacíos se vincula a su círculo de varones o a la protección de su papá, y con el desarrollo de la atracción sexual natural; por lo tanto, dirige su atención a lo distinto: a las chicas.

Solo algunas personas intentan inconscientemente compensar sus vacíos o heridas homo emocionales con sentimientos afectivos y/o eróticos hacia personas del mismo sexo, generando la condición emocional de AMS. 

Se ha querido presentar a la homosexualidad y otras expresiones como normales y habituales. Sin embargo, veamos algunas estadísticas: según el DSM-5 la prevalencia de disforia de género en la población oscila entre 0.005 a 0.014% en hombres y 0.002 a 0.003% en mujeres1; en Estados Unidos la población que se identifica con este grupo ha crecido del 3.5% en 2012 a 7.6% en 20232; en Inglaterra y Gales este grupo es el 3.2%3; en Canadá representa el 4%4.

Según una encuesta realizada por IPSOS de 2023 en 30 países, el promedio es de 9%5; en el más reciente censo en Ecuador, solamente el 1.65% se definió como LGTBI+6.

Los datos pueden leerse de dos maneras. Por un lado, a pesar de que en el hemisferio norte existe poca estigmatización contra las personas LGTBI+, siguen siendo minoría.

La otra lectura consiste en percibir un aumento con el paso de los años, motivados por la protección que el lobby LGTBI+ ha creado en legislaciones, políticas y la fuerte presión en los contenidos de la educación temprana y los medios.  Â

A pesar de estos datos, la mayoría se identifica como heterosexual, sobre todo porque sus vacíos los compensó y resolvió de otra manera. Estas mayorías son las realmente invisibilizadas de las agendas y políticas públicas. Pareciera que solo existen injusticias hacia las minorías.


  1. Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2014 p. 454.
    ↩︎
  2. Gallup. Jones, Jeffrey M. LGBTQ+ Identification in U.S. Now at 7.6%. 13 de Marzo 2024. https://news.gallup.com/poll/611864/lgbtq-identification.aspx
    ↩︎
  3. Acento. El 3,2 % de la población en Inglaterra y Gales se identifica como minoría sexual. 26 de Enero 2023. https://acento.com.do/noticias/el-32-de-la-poblacion-en-inglaterra-y-gales-se-identifica-como-minoria-sexual-9157005.html
    ↩︎
  4. Estatistics Canada. LGBTQ2+ people. https://www150.statcan.gc.ca/n1/pub/12-581-x/2022001/sec6-eng.htm
    ↩︎
  5. IPSOS. Orgullo LGTBI+ 2023. Una encuesta de IPSOS Global Advisor en 30 países, 6 paíes en LATAM. ↩︎
  6. INEC. 2023. Censo Ecuador. Cuenta conmigo. https://www.censoecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2024/05/LGBTI_Resultados_mayo_2024.pdf ↩︎

Este artículo es parte del capítulo 2.
Descargue el capítulo completo en PDF de esta serie aquí:

PDF 722 KB